¿Qué es una cocina con isla?
Las cocinas con isla cada vez se ven más en casas nuevas y antiguas. Una isla es una estructura independiente, normalmente situada en el centro de la cocina y sin unirse a ninguna pared. Lo que la hace especial es toda la utilidad que aporta, porque se convierte en el centro para cocinar y convivir en casa.
Una isla puede tener muchos usos: sirve para tener más espacio donde cortar y preparar la comida, añade espacio para guardar cosas, funciona como barra de desayunos o comidas rápidas, y hasta puede llevar electrodomésticos, como la placa o el fregadero. Tener una isla hace la cocina más ordenada, cómoda y moderna.
Ventajas de tener una isla en la cocina
- Más espacio para cocinar: Con la isla puedes preparar la comida sin apuros, ya que tienes una superficie extra para cortar, amasar o dejar los ingredientes.
- Más espacio para guardar: Las islas pueden tener cajones, estantes o armarios, lo que ayuda a guardar sartenes, ollas y todo lo que necesitas a mano.
- Divide y une espacios: En cocinas abiertas, la isla marca dónde termina la cocina y empieza el salón o comedor, sin necesidad de poner paredes. Así se puede charlar y compartir mientras se cocina.
Diferencias entre isla y península de cocina
Isla | Península | |
---|---|---|
Unión con las paredes | No se apoya en ninguna pared, se puede rodear | Un lado toca una pared o mueble |
Acceso | Desde todos los lados | Desde tres lados |
Espacios ideales | Cocinas grandes | Cocinas alargadas o con menos espacio |
¿Cuánto espacio se necesita para una cocina con isla?
Mucha gente quiere tener una isla, pero antes hay que fijarse bien en el espacio disponible. No sólo se trata de meter la isla en la cocina, sino de dejar sitio suficiente para caminar cómodamente alrededor de ella.
Un pasillo demasiado estrecho puede ser molesto y hasta peligroso: cuesta moverse, abrir cajones o transportar platos calientes si no hay suficiente espacio. Por eso hay que medir todo bien antes de tomar una decisión.
Medidas básicas recomendadas
- Alrededor de la isla debe haber al menos 90 cm libres para caminar y abrir puertas y cajones sin problema.
- El tamaño de la isla más común es de 90 cm de ancho x 120 cm de largo como mínimo; lo ideal, una isla de 1 m de ancho x 2 m de largo.
- Para estar cómodos, la cocina debe ser de unos 20 m², aunque con 15 m² puede ser suficiente en algunos casos.
Cocinas pequeñas: ¿se puede poner una isla?
Sí, es posible tener una isla aunque la cocina sea pequeña. Hay que elegir islas más compactas o modelos móviles (como carritos con ruedas) que se puedan mover o guardar cuando hagan falta. También existen mesas abatibles que sirven de isla y mesa de comedor para dos personas.
- Es útil elegir islas abiertas y ligeras o colores claros como el blanco para ganar sensación de espacio.
- Otra idea es unir la isla a una pared, si la cocina es muy estrecha.
Distribuciones recomendadas
- En cocinas cuadradas y grandes, la isla central es la mejor opción.
- En cocinas rectangulares, la isla alargada aprovecha mejor el espacio.
- En cocinas abiertas al salón, la isla puede separar ambientes y tener un lado más decorativo para el salón y funcional para la cocina.
- En cocinas muy grandes se pueden poner dos islas: una para cocinar y otra para comer o guardar cosas.
Tipos de islas de cocina y para qué sirven
No todas las islas son iguales. Hay muchas variantes para distintos gustos y necesidades. Pueden ser pequeñas sólo para preparar comida, o grandes y multifunción. Elegir bien ayuda a que tu cocina te funcione mejor cada día.
Islas centrales
Son las islas más típicas, se colocan en el centro de la cocina y puedes caminar a su alrededor. Son perfectas para añadir espacio y guardar más cosas. Muchas veces, aquí se ponen la placa o el fregadero, así todo está a mano para cocinar.
Islas con barra o espacio para comer
Una isla puede tener una barra donde sentarse a desayunar, comer algo rápido o simplemente acompañar al cocinero. Basta con dejar la encimera con un saliente y unos taburetes altos debajo. Algunas islas incluso llevan una pequeña mesa pegada para comidas más tranquilas.
Islas móviles y carritos de cocina
Son ideales para cocinas pequeñas o para quien necesita una solución fácil de mover. Los carritos suelen tener baldas y ruedas, por lo que se pueden colocar, quitar o guardar según se necesite. Algunos tienen alas plegables para hacerlos más grandes cuando haga falta.
Islas multifunción
- Combinan varias cosas a la vez: almacenaje, zona para cocinar, para fregar o para sentarse/tomar algo.
- Pueden tener áreas abiertas para libros o para meter pequeños electrodomésticos.
- Se pueden personalizar con vinotecas, armarios, cajones y mesas integradas.
Materiales sugeridos para islas de cocina
Elegir los materiales adecuados es clave para que la isla sea resistente, fácil de limpiar y se vea bien. La encimera es la parte más usada, así que debería aguantar golpes, manchas y calor.
Encimeras de piedra y granito
- Granito: Muy resistente, aguanta el calor y es difícil de rayar. Hay muchos colores a elegir.
- Mármol: Elegante pero más delicado, puede mancharse o rayarse si no se cuida.
- Piedras sintéticas: Como Dekton o Neolith, imitan el mármol y son más fáciles de mantener.
- Cuarzo: No es piedra natural pura, pero es muy duro y fácil de limpiar. Se puede comprar en muchos colores y acabados.
Madera: un aspecto cálido y natural
- La madera da un ambiente acogedor. Puede ser maciza (requiere más mantenimiento) o laminada (más fácil de cuidar y resiste mejor la humedad).
- Queda muy bien mezclada con piedra o acero.
Materiales modernos: acero y sintéticos
- Acero inoxidable: Muy fuerte y limpio. Perfecto para cocinas de estilo industrial.
- Terrazo: Colorido y original. Se compone de piedritas y trozos de vidrio o mármol dentro de cemento.
- Sintéticos (Corian, Krion): Son superficies sin poros, resistentes, con formas y colores variados, y fáciles de limpiar.
- Microcemento y hormigón: Para looks más modernos y continuos.
Ideas de diseño para cocinas con isla
La isla puede ser el punto más importante de la cocina y se puede hacer de mil maneras distintas. Aquí tienes algunas ideas según el estilo que te guste:
Islas de cocina modernas
- Líneas rectas y sencillas, colores neutros (blanco, gris, negro).
- Acabados lacados o de aspecto mate, acero o sintéticos.
- Electrodomésticos escondidos y sin tiradores a la vista.
- Luces colgantes o empotradas para dar un toque especial.
Islas de cocina clásicas y rústicas
- Frentes con molduras y detalles en madera o lacados claros.
- Encimeras de madera, granito o mármol natural.
- Tiradores de forja y pequeños detalles campestres.
- Lámparas de araña o luces de estilo antiguo.
Islas de cocina con colores vivos
- Usar un color diferente para la isla, como azul, verde, rosa o naranja.
- Ideal para destacar la isla y darle personalidad a la cocina, sobre todo en espacios abiertos.
Islas originales y personalizadas
- Formas poco comunes (curvas, en S, dobles), con macetas o estantes para libros.
- Mezclar materiales y texturas, por ejemplo, madera con vidrio, piedra o metal oxidado.
- Diseños pensados para las necesidades de cada familia.
Iluminación para la isla de cocina
Una buena luz sobre la isla es básica tanto para ver bien al cocinar como para que la cocina se vea bonita y acogedora. Lo mejor es mezclar varios tipos de luz: general y puntual.
Lámparas colgantes
- Son las más usadas para iluminar la isla y añadir estilo.
- Puedes poner una, dos o más según el tamaño de la isla.
- Se recomienda que cuelguen a una altura de 75-90 cm sobre la encimera.
- Existen modelos modernos, industriales, rústicos o clásicos.
Otras opciones de iluminación
- Focos empotrados en el techo para dar luz general a la cocina.
- Tiras LED bajo los armarios superiores o los lados de la isla para luz ambiental.
- Si la isla tiene zona de cocción, la campana suele llevar luz incorporada.
- Se pueden poner apliques o incluso pequeñas lámparas en la barra para crear ambiente.
Consejos y errores comunes al instalar una isla de cocina
- No dejar suficiente espacio alrededor de la isla: Es importante que haya al menos 90 cm libres para circular.
- No pensar en el triángulo de trabajo: La isla debe ayudar a moverse cómodamente entre la nevera, el fregadero y la placa, no entorpecer los pasos.
- Escoger materiales poco prácticos: Si la isla se usa mucho para cocinar, evita superficies que se manchan o rayan con facilidad.
- No adaptar la isla al uso familiar: Ten en cuenta si hay niños, cuántas personas usarán la cocina, si necesitas enchufes extra o almacenaje especial.
- No fijar bien la isla: Si es grande o pueden subirse niños, lo mejor es anclarla al suelo para evitar que se mueva o caiga.
Preguntas frecuentes sobre cocinas con isla
¿Puedo poner una isla en una cocina pequeña?
Sí, siempre que la isla sea pequeña, móvil o abatible, y dejes espacio para pasar fácilmente. Mejor elegir modelos ligeros y funcionales.
¿La isla puede reemplazar la mesa de comedor?
En muchos hogares, la isla con barra se usa cada día para desayunos y comidas rápidas, e incluso para cenar. Pero si hay varias personas en casa o se quieren comidas más formales, lo mejor es tener también una mesa aparte. Algunas islas incorporan una pequeña mesa para combinar las dos cosas.
¿Qué electrodomésticos puedo poner en la isla?
- Placa de cocción (con campana extractora arriba).
- Fregadero (requiere toma de agua/desagüe).
- Pequeños hornos o microondas debajo de la encimera.
- Una vinoteca, nevera pequeña o incluso el lavavajillas si hay espacio.
De este modo, la isla puede ser un auténtico centro de trabajo y comodidad.
Deja un comentario