¿Qué es el lirio de agua?
El lirio de agua, cuyo nombre científico es Zantedeschia aethiopica, es una planta llamativa y elegante que suele atraer la atención por su peculiar “flor”. Sin embargo, en realidad es una planta herbácea que vive varios años (perenne) y siempre mantiene estructura de tallos verdes. Viene de Sudáfrica y forma parte de la familia de las aráceas (Araceae), reconocida por su manera única de florecer.
La planta es famosa por su uso decorativo tanto en jardines como en arreglos florales, siendo muy querida porque su “flor” blanca es en realidad una hoja especial llamada bráctea, que protege y rodea la verdadera parte floral.
Características principales del lirio de agua
- Tamaño: Suele medir entre 60 y 100 cm de alto.
- Rizoma: Posee un tallo grueso subterráneo que puede medir hasta 15 cm de largo, desde donde salen las raíces.
- Hojas: De un verde intenso, nacen desde la base, tienen forma de flecha y son gruesas y carnosas.
- Inflorescencia: Su “flor” real es una espiga central llamada espádice, entre 4 y 18 cm de largo, envuelta por la espata, una hoja modificada blanca que suele confundirse con el pétalo.
- Flores: Tanto flores masculinas como femeninas crecen en el mismo espádice; las femeninas abajo, las masculinas arriba.
Taxonomía y nombres comunes
Esta especie es Zantedeschia aethiopica. Fue descrita en 1753 por Carlos Linneo como Calla aethiopica y más tarde, en 1826, se le cambió el nombre a Zantedeschia aethiopica por el botánico Sprengel.
Tiene muchos nombres populares: cala, cala de Etiopía, aro de Etiopía, cartucho, alcartaz, flor de pato y flor del jarro. Aunque se le llama a veces “alcatraz”, este nombre no es técnicamente correcto, pero mucha gente lo usa así.
Etimología del término lirio de agua
El nombre “lirio de agua” mezcla dos elementos clave: su aspecto similar a los lirios (aunque no está relacionado con ellos) y su gusto por los lugares mojados. Su espata blanca y elegante recuerda a los lirios tradicionales, mientras que “de agua” señala su amor por los suelos húmedos, donde crece naturalmente.
El nombre científico, Zantedeschia aethiopica, tiene su origen en el botánico italiano Giovanni Zantedeschi y hace mención a “aethiopica”, refiriéndose antiguamente a tierras africanas como Etiopía, aunque la planta realmente proviene de Sudáfrica.
Origen, distribución y hábitat del lirio de agua
Para cuidar bien de esta planta ayuda saber de dónde viene y en qué ambientes crece mejor. Toda su historia y expansión a distintos continentes agrega a su atractivo.
¿Dónde crece el lirio de agua de forma natural?
Esta planta nació en el sur de África, en Sudáfrica, donde el clima es cálido y los suelos muy húmedos y sombreados mantienen siempre la humedad, como en campos, orillas de lagos y zanjas húmedas.
Con el tiempo y gracias a su resistencia, hoy crece en muchas otras zonas cálidas del mundo como el sur de Europa, América Latina y Australia, sobre todo cerca de agua o en suelos que siempre están mojados.
Condiciones ambientales necesarias para su desarrollo
Condición | Descripción |
---|---|
Agua | Requiere suelos siempre húmedos; puede vivir como planta semiacuática. |
Luz | Prefiere sombra o semisombra; tolera algo de sol suave, pero el sol fuerte la quema. |
Temperatura | Ideal entre 15°C y 25°C. Soporta algo de frío leve pero no heladas fuertes. |
Sustrato | Prefiere suelos ricos en materia orgánica y bien drenados, pero que retengan agua. |
Principales especies y variedades de lirio de agua
La más famosa es Zantedeschia aethiopica (la cala blanca), pero el género Zantedeschia incluye otras especies y muchas variedades en distintos colores y tamaños.
Lirio de agua perenne
Zantedeschia aethiopica es una planta que puede durar muchos años si se cuida bien, rebrotando cada primavera desde su rizoma subterráneo. En climas suaves, mantiene sus hojas todo el año y es de las más fáciles de cuidar en jardines húmedos.
Lirio de agua tropical
Otras especies de Zantedeschia prefieren climas tropicales y no aguantan el frío. Estas suelen tener espatas de colores vivos (amarillo, rosa, naranja, rojo). Crecen desde tubérculos y en zonas frías es mejor guardar los bulbos en invierno.
Hay muchas variedades creadas por cruces e hibridaciones, con flores y hojas más pequeñas que la cala blanca y colores muy variados para darle más vida al jardín o al hogar.
Zantedeschia aethiopica y otras especies populares
Especie | Color de la Espata | Detalles |
---|---|---|
Zantedeschia aethiopica | Blanco | Espata en forma de copa, la más conocida |
Zantedeschia elliottiana | Amarillo | A menudo con hojas manchadas |
Zantedeschia rehmannii | Rosa | Espatas rosadas, tamaño más pequeño |
Zantedeschia albo-maculata | Variable | Hojas con manchas blancas |
Cuidados esenciales del lirio de agua
Para que el lirio de agua luzca bien, necesita unos cuantos cuidados básicos. Es resistente y fuerte, pero darle lo que le gusta hará que la planta crezca mejor y florezca más.
Luz y ubicación ideales
- Prefiere sombra o lugares con sol suave. Mucha luz directa puede quemar las hojas.
- En casa, se puede poner cerca de una ventana donde no le dé el sol directo al mediodía.
- En el jardín, mejor plantarla bajo árboles o en sitios donde el sol esté filtrado.
Requisitos de riego y humedad
- El suelo debe estar siempre húmedo pero no embarrado.
- Regar seguido en primavera y verano cuando la planta está creciendo y floreciendo.
- Reducir el riego en otoño e invierno, cuando la planta descansa.
- Si se cultiva en maceta, poner un plato con agua debajo ayuda a mantener la humedad.
Tipo de sustrato y fertilización
- Usar tierra rica en materia orgánica.
- En estanques, es bueno que haya 15 a 20 cm de sustrato para las raíces.
- Darle fertilizante cada mes en primavera y verano ayuda a que crezca mejor y dé más flores.
- No abonar en invierno, cuando la planta descansa.
Temperatura y resistencia al frío
- Lo ideal es entre 15°C y 25°C.
- Puede aguantar algunos grados bajo cero, pero el frío muy fuerte la daña.
- En climas fríos, hay que protegerla o meter la maceta en casa o en un lugar resguardado.
- Si se hiela, las hojas se pierden, pero la planta suele rebrotar en primavera si el rizoma está sano.
¿Por qué las hojas del lirio de agua se ponen amarillas?
Las hojas amarillas son señal de que algo anda mal. Suele ser porque tiene demasiada agua o muy poca. Encharcarla asfixia las raíces y el sustrato seco impide que coma bien los nutrientes. También pueden ponerse amarillas por agua de mala calidad, falta de abono o frío.
Hay que revisar estos factores para corregir el problema y que vuelvan a estar verdes y sanas.
Cuidados específicos en maceta
- La tierra debe estar húmeda todo el tiempo.
- Usar una maceta con buen drenaje.
- Si hace mucho frío, la maceta puede ponerse en interiores o en zonas protegidas.
- El plato debajo de la maceta ayuda a que la planta siempre tenga acceso al agua.
Floración del lirio de agua
El momento en que el lirio de agua florece es uno de los más esperados por quienes lo cultivan.
¿Cuándo florece el lirio de agua?
- Florece sobre todo en primavera, desde marzo hasta mayo, según el clima y la región.
- En climas cálidos, a veces puede florecer en otra época si tiene buenas condiciones.
- Cada espata (lo que parece la flor) dura un tiempo, pero la planta suele dar varias durante la temporada.
Colores y formas de sus flores
- La variedad clásica es blanca y en forma de embudo o cucurucho.
- Gracias a los cruces, existen ahora lirios de agua de colores como rojo, rosa, amarillo, naranja, lila y hasta tonos oscuros.
- La forma siempre es alargada y elegante, rodeando el espádice amarillo central.
Factores que favorecen una buena floración
- Tener el suelo siempre húmedo, pero nunca empapado.
- Darle luz, aunque mejor si no es directa ni demasiado fuerte.
- Aportar fertilizante en la temporada de crecimiento ayuda a la floración.
- Protegerla del frío intenso permite que dé flores al año siguiente.
Cómo reproducir el lirio de agua
Multiplicar los lirios de agua es sencillo y hay distintos métodos para conseguir más plantas.
Propagación por semillas
- Cuando la “flor” se marchita, forma un fruto verde con semillas naranja adentro.
- Hay que sembrar las semillas en tierra húmeda y rica.
- Este método tarda más y no siempre da plantas idénticas a la original.
Propagación por hijuelos
- Alrededor de la planta madre suelen salir pequeñas plantas.
- Pueden separarse con cuidado y plantarse aparte.
- Es mejor hacerlo al final del crecimiento o antes de la primavera.
Propagación por bulbos o rizomas
- Dividir el rizoma cortándolo en varios trozos, cada uno con raíces y brote propio.
- Plantar esos trozos en tierra nueva, manteniendo la parte plana hacia abajo.
- Este método da plantas iguales y es el más rápido y sencillo.
Usos del lirio de agua en jardinería y decoración
Por su forma y belleza, el lirio de agua se usa mucho tanto en exteriores como interiores, siempre y cuando tenga bastante humedad.
Lirios de agua en estanques y jardines acuáticos
- Perfectos para bordes de estanques y jardines con agua.
- Sus hojas y flores elevadas sobre el agua lucen increíbles y dan un toque especial.
- También puede ayudar a que el agua del estanque se mantenga más limpia y sin tantas algas.
Lirios de agua como planta ornamental de interior
- Pueden decorarse en macetas dentro de la casa.
- Prefieren luz indirecta y tierra húmeda.
- Las variedades más pequeñas y de colores quedan muy bien en espacios cerrados.
Significado y simbolismo del lirio de agua
El lirio de agua tiene no solo valor decorativo, sino también distintos significados en la cultura popular y religiosa.
Simbolismo general del lirio de agua
- Se relaciona con la pureza, la elegancia y la perfección.
- En la antigüedad, simbolizaba la celebración y la nobleza.
- En tradiciones judeocristianas, se asocia con la salvación y la pureza, ya que está unido a la historia de Moisés.
Significado según el color de sus flores
Color | Significado |
---|---|
Blanca | Inocencia, amor puro |
Roja | Pasión, deseo |
Rosa | Delicadeza, feminidad, romance |
Morada/Negra | Misterio, eternidad, realeza |
Amarilla | Alegría, felicidad, amistad, gratitud |
Regalar lirios de agua: ocasiones recomendadas
- Las calas blancas son muy habituales en bodas y comuniones por su significado de pureza y nuevos comienzos.
- En Galicia, se usan en la fiesta de los mayos como símbolo de primavera.
- En muchos países de Latinoamérica, las calas se asocian a cementerios y se usan en el Día de Difuntos como recuerdo de los seres queridos.
Toxicidad y precauciones del lirio de agua
A pesar de ser una planta bonita, es importante saber que el lirio de agua es tóxico y se debe tratar con cuidado.
¿El lirio de agua es tóxico para personas o mascotas?
- Sí, toda la planta es venenosa por los cristales de oxalato de calcio.
- Ingerir partes de la planta puede irritar la boca, estómago, o causar diarrea y malestar.
- El contacto con la savia puede irritar la piel.
Recomendaciones para su manipulación y ubicación
- Usar guantes si se va a cortar o plantar.
- Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
- En pastos donde haya animales, evitar su presencia porque puede ser peligrosa también para el ganado.
Preguntas frecuentes sobre el lirio de agua
¿Cuánto tiempo puede vivir un lirio de agua?
- Si tiene buen cuidado, un lirio de agua puede durar muchos años.
- Dividir su rizoma cada cierto tiempo ayuda a que la planta se mantenga joven y crezca mejor.
¿Se puede cultivar el lirio de agua en interiores?
- Sí, se puede, siempre que tenga luz suficiente sin sol fuerte y la tierra esté constantemente húmeda.
- Las variedades pequeñas y de colores suelen ir mejor dentro de casa.
Resumen
El lirio de agua, también llamado cala, es mucho más que una planta atractiva; proviene de Sudáfrica y se adapta a distintas partes del mundo siempre que tenga suficiente agua y protección del frío extremo. Su estructura muestra una espata blanca o de colores varios que rodea pequeñas flores en una espiga, algo único entre las plantas decorativas.
La planta lleva significados de pureza, vida, recuerdo y hasta luto según la cultura, por lo que se usa en bodas, celebraciones, pero también en funerales. Además de ser decorativa, se estudia su uso para limpiar aguas contaminadas.
Si se conocen y respetan sus necesidades principales (mucha humedad, sombra parcial, protección frente al frío y evitar su ingestión), el lirio de agua es una opción perfecta tanto para exteriores como interiores gracias a su elegancia y resistencia.
Deja un comentario