Inicio Jardinería y Paisajismo Tipos de avispas: Guía completa de especies en España
Jardinería y Paisajismo

Tipos de avispas: Guía completa de especies en España

Compartir
Este artículo fue verificado y es 100% útil.
Compartir

Normalmente, cuando pensamos en avispas, las imaginamos volando cerca de nosotros en picnics, con sus rayas amarillas y negras y un aguijón del que preferimos mantenernos alejados. Pero, ¿sabías que hay muchas más clases de avispas y su variedad es enorme? Hay miles de especies, cada una con características, hábitos y funciones ecológicas diferentes. En este artículo vamos a conocer mejor los tipos de avispas, sus diferencias, dónde viven y su papel en la naturaleza, prestando especial atención a las especies que podemos encontrar en España.

Ilustración de diversas avispas de todo el mundo mostrando diferentes formas, tamaños y colores en un diseño similar a una placa científica.

¿Qué son las avispas?

Las avispas son insectos que forman parte del grupo de los himenópteros, donde también están las abejas y las hormigas. El término “avispa” realmente no es una categoría científica formal, pero se usa para identificar a los himenópteros que no son ni abejas ni hormigas. Aunque esta clasificación no es estrictamente científica, resulta útil para distinguirlas en el día a día. Casi todas las avispas pueden volar. Muchas tienen colores vivos, como amarillo y negro, que sirven de advertencia a los depredadores.

Una de las cosas que más destaca en las avispas y que a muchos asusta, es que tienen un aguijón con veneno. A diferencia de las abejas, la mayoría de avispas pueden picar varias veces, ya que no pierden el aguijón. Sólo las hembras pueden picar, pues el aguijón es una transformación de su órgano para poner huevos. Las avispas lo emplean para defenderse, pero también para cazar presas, dependiendo si son avispas que viven solas o en grupo.

Características principales de las avispas

Además del aguijón y las alas, las avispas suelen tener el cuerpo delgado y una cintura marcada que une el tórax y el abdomen, llamada pecíolo. Esta forma es más evidente en las avispas “verdaderas”.

Los colores y dibujos en su cuerpo son muy variados, aunque lo más habitual es encontrar tonos de amarillo, negro, marrón, y a veces rojo o colores metálicos. Estos colores llaman la atención para advertir que pueden picar. El tamaño cambia mucho según la especie, desde avispas minúsculas de pocos milímetros, hasta avispones que alcanzan más de 3 o 4 centímetros.

Las antenas también dan pistas para reconocerlas, ya que pueden ser largas, cortas, rectas o curvas, y tener distinto número de segmentos. La boca de las avispas se adapta a lo que comen, como néctar, polen, insectos, o a veces restos de comida.

Ilustración científica de una avispa con sus características principales claramente etiquetadas.

Principales tipos de avispas

Existen muchos tipos de avispas, con distintas formas de vivir y de comportarse. Podemos clasificarlas de varias formas: por si viven en grupo o solas, según su familia, o por si son propias de un lugar o han llegado de fuera.

Avispas sociales y avispas solitarias

Una de las grandes diferencias es si las avispas viven en colonias o si están solas. Las avispas sociales hacen nidos donde vive una reina y muchas obreras estériles, que construyen el nido, buscan comida y cuidan de las crías. Estas colonias pueden durar una temporada o todo el año, según la zona donde estén. Si alguien se acerca a su nido, se defienden y pueden picar juntas.

Las avispas solitarias no forman colonias. Cada hembra hace su propio nido, a menudo formado por una o varias celdas, donde pone los huevos y deja comida para las larvas, como insectos o arañas paralizadas. Suelen ser menos agresivas con las personas, porque no tienen un nido común que defender.

Ilustración comparativa de avispas sociales y solitarias, mostrando un nido colectivo y una avispa solitaria construyendo su refugio.

Subfamilias y familias más conocidas

  • Vespidae: Aquí están las avispas más conocidas, como la avispa común y las avispas papeleras. Son sociales y crean nidos con aspecto de papel.
  • Eumeninae: Antes eran una familia aparte, ahora son una subfamilia de Vespidae. Son avispas solitarias y muchas construyen nidos de barro.
  • Pompilidae: Conocidas como avispas caza tarántulas. Son solitarias y cazan arañas grandes.
  • Sphecidae: Incluye avispas del barro y otras que también viven solas y cazan insectos para sus crías.
  • Ichneumonidae y Braconidae: Son grandes grupos de avispas parasitoides. Ponen huevos en otros insectos, ayudando así con el control de plagas.
  • Chrysidoidea: Grupo de avispas parasitoides, muchas con colores metálicos.
  • Symphyta: Son avispas que no tienen la típica “cintura”. Sus larvas suelen desarrollarse dentro de plantas o madera.

Avispas propias del lugar y avispas invasoras

Una diferencia importante es si la avispa es de la zona o es invasora. Las avispas nativas han evolucionado en una región y forman parte del equilibrio natural. Pueden ayudar con la polinización, ser depredadoras o ayudar en la descomposición.

Por otro lado, las avispas invasoras han llegado a un área por culpa de la acción humana y suelen tener pocos enemigos naturales. Esto les permite multiplicarse sin control, competir con las especies locales por comida o espacio, dañar a otros animales (como las abejas) o desequilibrar la cadena alimentaria. Un ejemplo claro en España es la avispa asiática (Vespa velutina), que ha causado graves problemas para las abejas y la apicultura.

Ilustración que muestra la diferencia entre una avispa europea y una asiática cerca de una colmena, resaltando sus tamaños y colores contrastantes.

Cómo diferenciar tipos de avispas

Reconocer las distintas especies de avispas no siempre es fácil porque son muchas y muy variadas. Aun así, hay algunas características a las que podemos prestar atención para diferenciarlas.

Claves para reconocer avispas

Mirar la forma del cuerpo, observar si tienen ese “cinturón” marcado o no, y el tamaño, puede ayudar. Por ejemplo, las avispas del suborden Symphyta no tienen cintura, se ven más robustas que las otras.

Los colores y las rayas también son importantes. Aunque el amarillo y negro es muy común, el dibujo de las líneas y manchas puede servir para distinguir especies. Las patas y las antenas pueden tener colores específicos según la especie. Además, el tipo de nido que construyen ayuda a identificarlas: las sociales hacen nidos de papel en grupo, y las solitarias construyen nidos individuales de barro, arena o usando cavidades.

Colores, tamaños y formas de comportarse

Los colores van desde el típico amarillo y negro de la avispa común, el marrón y amarillo del avispón europeo, hasta el negro con una franja naranja de la avispa asiática, el rojo de la avispa roja o los colores metálicos de algunas parasitoides. Los tamaños varían bastante, desde pequeñas avispas de pocos milímetros, hasta avispones grandes como los europeos o asiáticos.

En cuanto a los comportamientos, las avispas sociales suelen proteger sus nidos y pueden picar varias veces si se sienten atacadas, y suelen estar activas de día. Las solitarias, sin embargo, rara vez pican salvo si se les molesta mucho, y tienen hábitos de caza o construcción más particulares. Las parasitoides, por ejemplo, ponen sus huevos en otros insectos y no suelen atacar a las personas.

Tipos de avispas habituales en España

España cuenta con una gran variedad de avispas por sus diferentes climas y entornos. Se conocen más de 100 especies en el país. Saber cuáles son las más frecuentes nos ayuda a identificar su papel natural y cómo actuar si las encontramos.

Nombre común Nombre científico Características clave Tipo de organización Riesgo para humanos
Avispa común Vespula vulgaris Amarillo y negro, 12-17 mm, nidos de papel Social Picadura dolorosa, defensiva cerca del nido
Avispa germánica Vespula germanica Patas amarillo intenso, tres puntos negros en la cara, tamaño similar a la común Social Más agresiva que la común
Avispón europeo Vespa crabro Grande (2-3.5 cm), marrón rojizo y amarillo, alas rojizas Social Picadura fuerte pero menos común
Avispa asiática Vespa velutina Negro, banda naranja, patas amarillas, más pequeña que el avispón Social, invasora Peligrosa para abejas y personas cerca del nido
Avispa roja Vespa rubra Roja y negra, 1-2 cm Social Moderadamente agresiva
Avispa papelera Polistes spp. Nidos abiertos, suelen colgar en techos, ramas, menor tamaño Social Menos agresiva
Avispa solitaria Eumeninae Nidos de barro, cazan orugas Solitario Rara vez agresiva
Avispa caza tarántulas Pompilidae Color oscuro, caza arañas Solitario Picadura muy dolorosa, pero rara vez pica personas

Avispas menos frecuentes

  • Avispa negra (Polybia occidentalis): Color negro, vive en colonias, defensiva si se molesta el nido.
  • Avispa alfarera (Eumenes spp.): Hacen nidos individuales de barro en forma de jarra.
  • Avispas parasitoides (Braconidae, Ichneumonidae): Ponen huevos en otros insectos, útiles como control de plagas.
  • Avispa de los higos (Pegoscapus spp.): Polinizan higueras, pequeñas y no pican a personas.
  • Avispas del barro (Sphecidae): Hacen nidos de barro, cazan insectos para sus crías.

Avispas venenosas y peligrosas

La mayoría de las avispas no suponen un gran peligro, pero algunas especies tienen veneno más potente o pueden defender sus nidos de forma agresiva. En España, las avispas que pueden causar más problemas son las sociales más grandes y defensivas: la avispa común, la germánica, el avispón europeo y, sobre todo, la avispa asiática. Sus picaduras duelen y pueden causar alergias graves en personas sensibles.

Las especies invasoras, como la avispa asiática, preocupan todavía más porque afectan también al medio ambiente y a otras especies. El avispón oriental (Vespa orientalis) es otra especie invasora ya detectada en España, y también puede atacar colmenas de abejas y ser agresiva si se molesta.

Preguntas sobre tipos de avispas

Aquí respondemos algunas dudas habituales sobre las avispas:

¿Cuántas especies de avispas hay?

En el mundo hay más de 30.000 especies conocidas de avispas, tanto sociales como solitarias. En España, se han identificado más de 100 tipos diferentes, lo que muestra una gran variedad.

¿Cuál es la avispa más peligrosa de España?

Actualmente, la avispa asiática (Vespa velutina) es una de las que más preocupan, sobre todo por su expansión, defensa de los nidos y su amenaza para las abejas. Otras como la avispa común, la germánica o el avispón europeo pueden picar con fuerza si sienten que su nido está en peligro.

¿Todas las avispas tienen veneno?

Sí, aunque solo las hembras pueden picar. El veneno es diferente según la especie y puede ser utilizado para defensa o para cazar presas. En las sociales, el veneno defiende el nido; en las solitarias, paraliza presas para las crías.

Resumen

Las avispas forman un grupo muy amplio y variado de insectos, con usos y comportamientos muy distintos, desde sociedades complejas como las de las avispas comunes y los avispones, hasta especies que viven solas y cazan presas específicas. Son muy útiles para el control de plagas y la polinización, aunque algunas pueden causar problemas si se sienten amenazadas o si son invasoras. Saber reconocer las especies más importantes, como la avispa asiática, nos ayuda a convivir mejor con ellas y a evitar riesgos innecesarios. La próxima vez que veas una avispa, observa sus colores, forma y cómo se comporta: podrías descubrir que tienes delante a una pieza clave y sorprendente de la naturaleza.

Compartir
Escrito por
Elena Martinez Vega

Soy Elena, una arquitecta paisajista con más de 15 años de experiencia transformando hogares en toda España. Nací en Valencia y crecí rodeada de los naranjos de la huerta familiar, donde desde pequeña desarrollé una profunda pasión por las plantas y el diseño de espacios.

Deja un comentario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados
Decoración e InterioresHogar y RenovaciónJardinería y Paisajismo

Planta del dinero

¿Qué es la planta del dinero y por qué despierta tanto interés,...

Jardinería y PaisajismoVida al Aire Libre

Fuentes de Invierno: Guía Completa de la Estación de Esquí en Asturias

¿Qué es Fuentes de Invierno? Fuentes de Invierno es una estación de...

Jardinería y Paisajismo

Tipos de lechuga

La lechuga, conocida científicamente como Lactuca sativa, es una de las verduras...

Jardinería y PaisajismoVida al Aire Libre

Lirio de agua

¿Qué es el lirio de agua? El lirio de agua, cuyo nombre...

Vidadejardin
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarte la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio te resultan más interesantes y útiles.